La hipoacusia no te define
Conoce cómo manejar tu condición o la de tu ser querido
¿Qué es la Hipoacusia o pérdida auditiva?
¿Estás viviendo con hipoacusia o pérdida auditiva? No estás solo. Millones de personas en todo el mundo enfrentan este desafío. En hipoacusia.top, te ofrecemos un espacio seguro y confiable para encontrar información, consejos y apoyo. Queremos acompañarte en este camino y ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Descubre cómo manejar tu condición, acceder a los mejores tratamientos y conectar con una comunidad de personas que comparten tu experiencia.
Se estima que más del 5% de la población mundial, es decir, alrededor de 466 millones de personas, padecen hipoacusia o pérdida auditiva en diverso grado. Este número podría aumentar a 900 millones para el año 2050.

La hipoacusia es la pérdida auditiva parcial o total de la audición en uno o ambos oídos. Puede ser leve, moderada, severa o profunda, y puede afectar uno o ambos oídos. Esta disminución en la audición, como es comprensible, puede tener un impacto significativo en la vida diaria; puede resultarte difícil escuchar conversaciones presenciales o telefónicas, participar en reuniones en línea o seguir diálogos cuando miras televisión, afectando la comunicación, el trabajo, las relaciones sociales y el bienestar emocional.
A la hipoacusia se le conoce también como perdida auditiva o sordera.
Tipos de pérdida auditiva
La hipoacusia o pérdida auditiva, es el resultado de que las señales sonoras no llegan al cerebro. Existen 3 tipos principales de pérdida auditiva, dependiendo de dónde se encuentre el problema:

Hipoacusia Neurosensorial
Ocurre cuando las pequeñas células que transforman el sonido en señales eléctricas dentro del oído (conocidas como “Células ciliadas”), o el nervio que lleva estas señales al cerebro, se dañan. Esto puede pasar por muchas razones, como el envejecimiento o una lesión. Incluso si subes el volumen, puede ser difícil entender lo que dicen los demás porque el sonido no se procesa correctamente. Es el tipo de pérdida auditiva más común y, desafortunadamente, suele ser permanente.

Hipoacusia Conductiva
Esta ocurre cuando algo bloquea el camino del sonido dentro del oído. Imagina que el oído es un túnel: si algo tapa el túnel, el sonido no puede llegar al final. Esto puede pasar por muchas razones, como cerumen, infecciones, o problemas en los huesos del oído. Aunque a veces puede ser permanente, en muchos casos se puede tratar y recuperar la audición.

Hipoacusia Mixta
Es cuando una persona tiene pérdida auditiva tanto neurosensorial como conductiva. Puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa de la pérdida auditiva.

¿Cuáles son las Causas de la hipoacusia o pérdida auditiva?
Hipoacusia por causas Genéticas
Aquí podemos mencionar elSíndrome genético: Es causada por alteraciones en los genes que controlan el desarrollo y funcionamiento del oído, donde la pérdida auditiva es parte de un cuadro clínico más amplio. Puede manifestarse desde el nacimiento (congénita) o más tarde en la vida. Ejemplos de síndromes genéticos que afectan la audición, tenemos el Síndrome de Usher, Síndrome de Waardenburg, entre otros.
La hipoacusia hereditaria o de herencia familiar es una condición en la cual la pérdida auditiva se transmite de generación en generación, es decir, los genes que heredamos de nuestros padres pueden contener alteraciones que afectan el desarrollo y funcionamiento del oído, provocando una disminución en la capacidad de escuchar.
Hipoacusia por causas Adquiridas
Las causas adquiridas de la hipoacusia son aquellas que surgen a lo largo de la vida y no están presentes desde el nacimiento. A diferencia de las causas genéticas, estas se desarrollan debido a factores externos o a enfermedades que afectan el oído. Ejemplos de este tipo de hipoacusia son: la exposición al ruido, el envejecimiento, las infecciones, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas de la hipoacusia o pérdida auditiva?
La mayoría de las personas pierden la audición gradualmente. Es posible que al inicio la pérdida sea tan sutil, que la persona no se dé cuenta sino hasta que, con el pasar del tiempo, ya es más evidente. En general, es posible que estés desarrollando pérdida auditiva si tienes varias o algunas de estas señales:

- Frecuentemente, pides que te repitan lo que te han dicho.
- Tienes problemas para seguir una conversación, especialmente cuando hablas por teléfono o en un ambiente ruidoso como un restaurante.
- Crees que la gente está murmurando.
- Te resulta difícil detectar desde dónde viene el ruido.
- No puedes escuchar ciertos sonidos agudos, como el canto de las aves.
- Subes el volumen de tu televisor, computadora o tableta.
- Tienes tinnitus (zumbando en tus oídos).
- Te duele el oído.
- Sientes como si hubiera presión o líquido dentro de tu oído.
- Tienes problemas de equilibrio o mareos.
Si además, escuchas un zumbido o silbido en tus oídos, esto podría ser una señal de TINNITUS, que a menudo se asocia con la pérdida auditiva.
¿Cómo se mide la hipoacusia o pérdida auditiva?
El volumen se mide en decibeles (dB) y la frecuencia en Hertz (Hz). El grado de pérdida auditiva se refiere básicamente a qué tan fuerte necesitas que sea el sonido para poder escucharlo. Como punto de referencia, el sonido del susurro es de unos 30 dB mientras que una motocicleta alcanza unos 95 Db.
Cada aumento de 10 decibeles representa un aumento de 10 veces en la intensidad del sonido. Por ejemplo, un sonido de 20 dB es 10 veces más intenso que un sonido de 10 dB, y un sonido de 30 dB es 100 veces más intenso que un sonido de 10 dB.
NORMAL: Capta a partir de -10 a 15 decibeles
Las personas con audición normal pueden (aunque no todos) captar sonidos en este rango. Aquí no se perciben síntomas de pérdida auditiva.
LIGERA: Capta a partir de 16 a 25 decibeles
Es posible que te pierdas sonidos como los de personas susurrando, el zumbido de un refrigerador o un arroyo reverberando.
SUAVE: Capta a partir de 26 a 40 decibeles
Las conversaciones tranquilas y suaves y las situaciones con ruido de fondo son difíciles de entender.
MODERADA: Capta a partir de 41 a 60 decibeles
Es posible que tengas problemas para escuchar la televisión, la lluvia, las llamadas telefónicas o las conversaciones grupales.
GRAVE: Capta a partir de 61 a 80 decibeles
Dificultad para escuchar conversaciones incluso en ambientes tranquilos, timbres, ruidos de tráfico o el sonido de una aspiradora.
PROFUNDA: Capta a partir de 81 decibeles
A este nivel, lo más probable es que no puedas escuchar una motocicleta que pasa, una cortadora de césped en marcha o a alguien que te grite.