En esta sección comentaremos sobre los tratamientos y ayudas que tenemos al alcance en la actualidad para enfrentar, ya sea una pérdida de audición momentánea, como también aquellas que se hacen permanentes y el paciente tiene que aprender a convivir con dicha condición.
En la sección Tipos de Hipoacusia, vimos que estas son básicamente de 3 tipos. De modo que para definir el tratamiento a seguir, lo primero es tener el diagnóstico que te dará el médico especializado (otorrino) para ver a cuál tipo de hipoacusia pertenece. En el artículo de nuestro blog ¿Cómo se diagnostica la perdida auditiva?, tienes información al respecto.
Tratamiento de la pérdida auditiva neurosensorial
Si en la consulta con el especialista, ha determinado que tu pérdida auditiva es de tipo neurosensorial, te brindarán opciones y ayudas adecuadas según tu caso particular. Entre estas opciones, pueden estar incluidas algunas de estas opciones de tratamiento:
Audífonos
Estos pueden amplificar los sonidos basados en la pérdida auditiva residual, brindando al paciente un mejor acceso a los sonidos del habla.
Ya que hay muchos tipos de audífonos, un audiólogo, que es el profesional que trabaja de la mano con el otorrino, puede ayudarte a determinar qué tipo de audífonos son recomendables en tu caso.
Implantes cocleares
Es posible que los pacientes con pérdida auditiva grave y mala comprensión del habla ya no se beneficien de los audífonos. Un implante coclear es un dispositivo implantable que prescinde de la cóclea (oído interno), que puede estar muy dañada o inservible, y envía impulsos eléctricos directamente al nervio auditivo.

Dado que obtener un implante coclear es un proceso más complejo que implica cirugía, el paciente necesita someterse a una evaluación más rigurosa para determinar si es candidato.
El médico otorrino o el audiólogo puede asesorarte si eres un posible candidato.
Dispositivos de escucha asistida
Estos dispositivos ayudan a que los sonidos sean más audibles para una persona con pérdida auditiva. Los dispositivos de asistencia auditiva (ALD) incluyen amplificadores personales, teléfonos amplificados y televisores. Sirven para:

Mejorar la comprensión del habla: Los ALDs ayudan a separar la voz del hablante del ruido de fondo, facilitando la comprensión del mensaje.
Aumentar el volumen del sonido: Los ALDs pueden amplificar el sonido, lo que es especialmente útil en entornos ruidosos.
Conectar a múltiples dispositivos: Algunos ALDs se pueden conectar a diferentes dispositivos, como televisores, teléfonos móviles y sistemas de sonido, ofreciendo una mayor flexibilidad.
Tratamiento de la pérdida auditiva conductiva
El tratamiento de la pérdida auditiva conductiva dependerá de las estructuras afectadas. El médico general podría quitar una simple impactación del cerumen o un cuerpo extraño en el oído; sin embargo, la mayoría de las pérdidas auditivas conductivas requieren una derivación a un médico de oído, nariz y garganta.
Algunas formas en que podrían tratar las pérdidas auditivas conductivas incluyen:
Cirugía
Para la otosclerosis, el cirujano podría reemplazar el estribo dañado con una prótesis. Es posible que el cirujano necesite parchar un tímpano perforado durante la cirugía.
Tubos de ventilación
También llamados tubos de PE (ecualización de presión), se insertan en la membrana timpánica para ayudar a drenar el líquido del oído medio en casos de infecciones crónicas.
Un médico de oído, nariz y garganta podría desaconsejar la cirugía o las intervenciones médicas y recomendarte que regreses con tu audiólogo. El tratamiento de la pérdida auditiva conductiva también puede incluir lo siguiente:
Audífonos
Estos pueden amplificar los sonidos basados en la pérdida auditiva residual, es decir, aquella capacidad auditiva que todavía tiene el paciente, brindándole un mejor acceso a los sonidos del habla.
Dispositivos de escucha asistida
Los mismos tipos de dispositivos que pueden ayudar a una persona con pérdida auditiva neurosensorial pueden ayudar a alguien con pérdida auditiva conductiva.
Estos incluyen amplificadores personales que se usan para hacer que el habla suene más fuerte en ciertos entornos, teléfonos amplificados y televisores. Estos dispositivos pueden usarse solos o para complementar otras opciones de tratamiento.
Audífonos de conducción ósea
En lugar de enviar el sonido a través del canal auditivo, como los audífonos tradicionales, los audífonos de conducción ósea transmiten las vibraciones del sonido directamente a los huesos del cráneo. Estas vibraciones viajan a través del hueso hasta el oído interno, donde son procesadas por el cerebro como sonido. Los audífonos de conducción ósea ofrecen una alternativa interesante para las personas con pérdida auditiva, especialmente para aquellos que buscan una solución cómoda y discreta. Sin embargo, es importante consultar con un audiólogo para determinar si estos dispositivos son la mejor opción para tus necesidades específicas.
