Hay muchos factores que pueden causar pérdida auditiva, y es importante conocer cuál o cuáles son, para determinar el tratamiento adecuado.

A las causas de la hipoacusia, podemos englobarlas en dos grupos:


Hipoacusia por causas Genéticas

Aquí podemos mencionar el Síndrome genético: Es causada por alteraciones en los genes que controlan el desarrollo y funcionamiento del oído, donde la pérdida auditiva es parte de un cuadro clínico más amplio. Puede manifestarse desde el nacimiento (congénita) o más tarde en la vida. Ejemplos de síndromes genéticos que afectan la audición, tenemos el Síndrome de Usher, Síndrome de Waardenburg, entre otros.

La hipoacusia hereditaria o de herencia familiar, es una condición donde la pérdida auditiva se transmite de generación en generación, es decir, los genes que heredamos de nuestros padres, pueden contener alteraciones que afectan el desarrollo y funcionamiento del oído, provocando una disminución en la capacidad de escuchar.

¿Cómo se hereda la hipoacusia?

La forma en que se hereda la hipoacusia puede variar. Algunos tipos de hipoacusia hereditaria se transmiten de manera autosómica dominante, lo que significa que solo se necesita una copia del gen alterado (heredada de uno de los padres) para desarrollar la condición. Otros tipos se transmiten de manera autosómica recesiva, lo que significa que se necesitan dos copias del gen alterado (una de cada padre) para manifestar la enfermedad.

Tipos de Hipoacusia Hereditaria

  • Hipoacusia neurosensorial hereditaria: Es el tipo más común y se caracteriza por un daño en las células ciliadas del oído interno o en el nervio auditivo.
  • Hipoacusia conductiva hereditaria: Es menos frecuente y se produce por problemas en la transmisión del sonido a través del oído externo o medio.
  • Hipoacusia mixta hereditaria: Combina características de ambos tipos.

Síndromes genéticos asociados a Hipoacusia

Muchas veces, la hipoacusia hereditaria se presenta como parte de un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas y características físicas que se producen juntos. Algunos ejemplos de síndromes asociados a hipoacusia son:

Síndrome de Usher: Además de la pérdida auditiva, incluye problemas de visión y, a menudo, equilibrio.

Síndrome de Waardenburg: Se caracteriza por cambios en el color del pelo, ojos y piel, y, a veces, por un ensanchamiento de la raíz de la nariz.

Síndrome de Alport: Afecta principalmente a los riñones, pero también puede causar pérdida auditiva y problemas oculares.

Síndrome de Pendred: Se caracteriza por pérdida auditiva, bocio (aumento del tamaño de la glándula tiroides) y alteraciones en el equilibrio.

Causas genéticas de la hipoacusia


Hipoacusia por causas Adquiridas

Las causas de la hipoacusia adquiridas son aquellas que surgen a lo largo de la vida y no están presentes desde el nacimiento. A diferencia de las causas genéticas, estas se desarrollan debido a factores externos o a enfermedades que afectan el oído. Ejemplos de este tipo de hipoacusia son: la exposición al ruido, el envejecimiento, las infecciones, entre otros.

Hay que tener en cuenta que algunas hipoacusias consideradas adquiridas, también pueden tener un componente genético, como la otosclerosis. Es común que esta forma de hipoacusia, se transmita de padres a hijos.

Causas adquiridas de la hipoacusia

¿Qué factores pueden causar hipoacusia adquirida?

  • Exposición al ruido: La exposición prolongada a ruidos intensos, como los que se producen en fábricas, conciertos o al usar auriculares a alto volumen, puede dañar las células ciliadas del oído interno.
  • Envejecimiento: Con el paso de los años, el oído se desgasta de forma natural, lo que puede llevar a una pérdida gradual de la audición. Este tipo de hipoacusia se conoce como Presbiacusia.
  • Infecciones: Algunas infecciones, como la meningitis, el sarampión o la parotiditis, pueden dañar el oído interno y causar pérdida auditiva.
  • Traumatismos craneoencefálicos: Los golpes fuertes en la cabeza pueden dañar las estructuras del oído y provocar hipoacusia.
  • Tumores: Los tumores en el oído o en el cerebro pueden comprimir el nervio auditivo y causar pérdida de audición.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos aminoglucósidos, pueden ser tóxicos para el oído y causar daño a las células ciliadas.
  • Enfermedades: Ciertas enfermedades, como la otosclerosis (crecimiento anormal del hueso en el oído medio), la enfermedad de Ménière (trastorno del oído interno) y la esclerosis múltiple, pueden causar hipoacusia.
  • Obstrucción del oído: La acumulación de cerumen, cuerpos extraños o la presencia de líquido en el oído medio pueden bloquear la transmisión del sonido y causar pérdida auditiva.